Guías

El Instituto Milenio SECOS te ofrece una colección de guías informativas y de identificación diseñadas para acercarte a la fascinante diversidad de animales marinos que habitan las costas de Chile. Nuestro objetivo es visibilizar la riqueza de estos ecosistemas y destacar la importancia de aquellas especies que enfrentan desafíos de conservación. Desde las aves que pueblan nuestros humedales costeros hasta las majestuosas tortugas marinas que surcan nuestras aguas, pasando por la diversa vida que prospera en los Refugios Marinos, estas guías son una puerta de entrada al conocimiento y la valoración de nuestro patrimonio natural. Cada publicación es fruto de un enfoque colaborativo e interdisciplinario, combinando la investigación científica del SECOS con la sabiduría local y el arte, buscando generar un diálogo entre distintos saberes.

Guía de Aves: Humedal Tubul-Raqui

El Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) investiga la sostenibilidad en la pesca artesanal, la acuicultura de moluscos y el desarrollo costero mediante un enfoque colaborativo, interdisciplinario y transdisciplinario. La investigación artística y científica en el instituto se hace presente como un puente y generador de saberes, buscando fomentar el diálogo entre la ciencia, el conocimiento y la sabiduría local, las memorias y los imaginarios de futuros posibles. Esta guía, co-diseñada por el ilustrador Alonso Salazar, investigadores de SECOS, y profesores y estudiantes de la Escuela Brisas del Mar de Tubul, es parte del proyecto de proyección al medio externo (PME) Aulas Costeras, que busca co-crear material educativo en respuesta a las necesidades y aspiraciones de cada comunidad educativa.

Idiomas: Español

Realización: Fernanda Oyarzún y Fernando Mejías. Agradecimientos especiales a Juan Eduardo Machuca Montero, Heraldo Norambuena, Jorge Ruiz, al equipo de Ciencia Ciudadana SECOS y al Laboratorio de Estudios del Antropoceno por su asesosaría y colaboración en la elaboración de esta guía. Nombres científicos según ebird.org (noviembre 2024).

Peces litorales óseos de Chile continental
Littoral bony fishes of continental Chile

Los peces óseos son uno de los grupos de animales vertebrados más diversos del planeta. Chile tiene más de 1.300 especies de peces marinos y 1.200 de ellas corresponden a peces óseos, cuyos esqueletos son de huesos rígidos. Conoce 48 especies de peces marinos óseos que podrás descubrir en el litoral de Chile continental. Observa la diversidad de peces desde congrios y morenas a pejeperros, trombollitos y lenguados, entre muchos otros. Averigua la importancia de cada especie, su alimentación y necesidad de conservación. Comparte tus conocimientos y ayúdanos a cuidar la vida en el océano.

Idiomas: Español e Inglés.

Realización: Natalio Godoy, Felipe Torres Cañete, Florencia Vial, Marcelo Antillanca, Carolina J. Zagal, Stefan Gelcich, Andrés Smith (autores), Verónica Ortiz (ilustraciones), Isabel Guerrero S. (diseño).

Refugios Marinos de Chile
Marine Refuges of Chile

Los Refugios Marinos son áreas de mar que se encuentran a lo largo de la costa de Chile con fines de conservación y restauración de la vida marina. Se encuentran ubicados dentro de áreas de manejo que son administradas colectivamente por las personas que forman parte de los sindicatos de pescadores artesanales. Los pescadores y pescadoras lideran voluntariamente estas iniciativas, que contemplan monitoreo de biodiversidad, educación ambiental y el establecimiento de medidas contra la caza y pesca furtiva dentro del refugio. Desde el año 2016, en asociación con la Fundación Capital Azul, sindicatos de pescadores han establecido una red de cinco Refugios Marinos. Estos se encuentran en las costas de la zona central de Chile, Región de Valparaíso. De norte a sur son: La Ballena-La Polcura, Zapallar, Cachagua, Maitencillo y Ventanas. Pronto se creará un nuevo Refugio Marino junto a la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro. Explora estos Refugios Marinos y descubre las aves, mamíferos, peces, invertebrados y algas que se encuentran ahí. Conoce 45 especies de su flora y fauna marina y porqué son importantes. Ayúdanos a cuidar y conservar estos espacios costeros y la vida marina que ahí habita.

Idiomas: Español e Inglés.

Realización: Organizaciones de Pescadores Asociados, Natalio Godoy Salinas, Felipe Torres Cañete, Florencia Vial Tupper, Carolina J. Zagal Roberts, Rodrigo Sánchez Grez, Tomás Moggia Cárdenas, Paulina Martínez Marín, Stefan Gelcich Crossley (autores), Claudia Durán Mateluna (ilustraciones), Jorge Ruiz T. (ilustraciones pelícano, raya costera), Isabel Guerrero S. (diseño).

Tortugas marinas de Chile
Sea turtles of Chile

En Chile habitan cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Visitan nuestro Océano Pacífico durante su migración y para alimentarse, desde las aguas templadas de Chile continental a las transparentes y cálidas aguas de Rapa Nui e islas oceánicas. Las tortugas marinas de Chile son: tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga cabezona (Caretta caretta), tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea), tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Esta última ha sido reportada solo para Rapa Nui. Lamentablemente, las tortugas marinas son uno de los grupos de animales más amenazados del mundo debido a actividades humanas, como la captura incidental en artefactos de pesca (redes y anzuelos), contaminación y colisiones con botes. Conoce a las tortugas marinas, averigua por qué son importantes y qué puedes hacer para ayudarlas y protegerlas.

Idiomas: Español e Inglés.

Realización: Carolina J. Zagal, Natalio Godoy, Felipe Torres Cañete, Florencia Vial, Carol Medrano (autores), Rodrigo Verdugo Tartakowsky (ilustraciones), Isabel Guerrero S. (diseño).

Centro Educativo y de Conservación de Recursos Marinos: Acuario y Hatchery Municipal Los Vilos
Los Vilos Marine Conservation and Education Center: Municipal Aquarium and Hatchery

El Centro Educativo Marino, Acuario de Los Vilos fue inaugurado el año 2001 como parte de una iniciativa de dos biólogos marinos, Natalio Godoy Salinas y Stefan Gelcich Crossley, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Los Vilos y la Fundación Minera Los Pelambres. Su objetivo fue mostrar nuestra increíble vida marina, única en el mundo y generar una mayor conciencia acerca de la importancia del cuidado de nuestro océano y especies marinas. La Federación de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores Independientes de la III y IV regiones (FEPEMACH), administra y mantiene este hermoso espacio. A lo largo del tiempo, han realizado una importante labor mejorando las instalaciones y construyendo un “hatchery” o laboratorio de crianza para recuperar, manejar y conservar nuestros recursos marinos. Descubre las maravillas de nuestro océano como peces, invertebrados y algas que se encuentran aquí.  Conoce 40 especies de nuestra flora y fauna marina y por qué son importantes. Ayúdanos a conservar y a proteger la vida en los océanos.

Idiomas: Español e Inglés.

Realización: FEPEMACH, Natalio Godoy Salinas, Felipe Torres Cañete, Stefan Gelcich Crossley, Andrés Smith Toledo, Carolina J. Zagal (autores), Claudia Durán Mateluna (ilustraciones), Isabel Guerrero S. (diseño).