SECOS Tag

Durante tres días se reunieron investigadores e investigadoras principales y adjuntos, posdoctorantes, estudiantes y profesionales del instituto, para presentar los principales hitos y resultados de investigación de este último año. Las sesiones, talleres y presentaciones estuvieron marcadas por las interacciones entre los ámbitos de estudio...

El bivalvo, presente en las costas de Perú y norte de Chile, es de gran importancia socioecológica para las comunidades costeras y la acuicultura del ostión (pectinicultura). Eventos cada vez más recurrentes de surgencia costera asociadas al impacto del cambio climático en zonas costeras, podrían...

Durante las primeras semanas de diciembre, investigadores y artistas del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), junto a la comunidad del liceo técnico en acuicultura de Tongoy, pintaron un nuevo mural en el establecimiento, que aborda la biodiversidad del ecosistema marino y las interacciones socioecológicas...

Tras un año de trabajo en pandemia, investigadores, becarios, post doctorantes, profesionales de apoyo y el equipo ejecutivo, se reunieron durante tres días para dar cuenta de los avances del primer año del instituto y planificar el trabajo colaborativo para la co-creación de transformaciones sostenibles...