29 Mar Interdisciplina y coproducción de conocimientos marcan primera reunión ampliada del Instituto Milenio SECOS
Generar conocimientos en torno a las áreas de manejo y servicios ecosistémicos, derechos de pueblos originarios, acuicultura de mitílidos, desarrollo y turismo costero, interacciones entre agua dulce y océano, políticas públicas y arte&ciencia, son parte de los objetivos centrales presentados por los investigadores del Instituto Milenio SECOS para los próximos años. Un importante despliegue territorial permitirá estudiar realidades diversas como la miticultura en Chiloé, la pesca artesanal en el Golfo de Arauco, o el desarrollo turístico en la zona central, buscando caminos hacia la sustentabilidad en conjunto con actores sociales.
En modalidad virtual y desde varias ciudades del país y el extranjero, fue la presentación de los primeros objetivos de investigación del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, evento que contó con la participación de más de cuarenta investigadores, profesionales y estudiantes del instituto. Los coordinadores de los tres sistemas socioecológicos que abordará SECOS, pesca artesanal, acuicultura de mitílidos y desarrollo costero, presentaron las preguntas iniciales que impulsarán el proceso de investigación bajo un enfoque de co-producción de conocimientos, el que ya comenzó en enero con un taller inicial y que continuará con talleres de trabajo en abril y los meses siguientes.
El director del instituto Dr. Stefan Gelcich y la directora alterna Dra. Pilar Haye dieron la bienvenida al grupo multidisciplinario de investigadores que estudiará diversas plataformas de aprendizaje desde el norte del país y Chile central, hasta el mar interior de Chiloé, en búsqueda de soluciones para la sustentabilidad de la zona costera del país.
“Nuestra experiencia previa de investigación ha sido en colaboración con múltiples actores sociales en estos sistemas socio-ecológicos y hoy contribuye a darle forma a SECOS, donde también contamos con principios y metodologías que guiarán el trabajo y la coproducción de conocimientos, afirmó Gelcich durante la reunión. Además, la orientación teórica del instituto está basada en la propia experiencia empírica de trabajo que varios investigadores hemos realizado durante años en la zona costera, buscando soluciones en conjunto con múltiples actores sociales.”
Por su parte, la Dra. Haye, académica de la Universidad Católica del Norte, destacó la instancia de encuentro con prácticamente la totalidad del grupo de trabajo y se mostró optimista frente a la investigación que lleva a cabo el centro de excelencia. “Por contexto de pandemia no hemos podido reunirnos presencialmente, algo importante al formar equipos nuevos, pero estoy contenta y entusiasta que a pesar de ello podamos reunir virtualmente a investigadores y estudiantes para propiciar la colaboración interna y la interdisciplina, aspectos clave para nuestro objetivo de encontrar soluciones para la sustentabilidad.”
Coproducción para la sustentabilidad
En Chile, existen más de 90.000 pescadores registrados en más de 450 caletas pesqueras que operan en mercados nacionales e internacionales. Por su parte, la mitilicultura ha pasado de unas 3.000 a un máximo de unas 300.000 toneladas en los últimos 25 años, algo inédito respecto a otras industrias en el país. También, el desarrollo del turismo en la costa ha carecido de planificación y favorecido un modelo intensivo de uso, a costa de impactos ambientales; mientras que aún quedan interrogantes por resolver respecto a la influencia de actividades en tierra sobre la costa nacional.
Sobre cómo afrontar estos desafíos con investigación co-producida, fueron las presentaciones de los investigadores a cargo de coordinar los grupos de trabajo que estudiarán los tres sistemas socio-ecológicos de este instituto Milenio de ANID.
Preguntas como, ¿Qué determina que un área de manejo tenga éxito en producir servicios ecosistémicos? ¿cómo hacer que la ciencia se integre mejor en los procesos de toma de decisiones y al mismo tiempo dialogue con los usos tradicionales del territorio? ¿Cómo afectan las interacciones de diversos factores a la sustentabilidad de la acuicultura? ¿De qué forma transformamos de forma sustentable el desarrollo de la zona costera?, serán contestadas en investigación co-producida a mediano y largo plazo en SECOS.
“En cuanto a la pesca artesanal, las preguntas se enfocan en estudiar la provisión de servicios ecosistémicos en las AMERBS; el rol de la ciencia en los procesos de toma de decisiones conjuntas, en particular en los Comités de Manejo; y el diálogo entre saberes tradicionales y la evidencia científica en el manejo de áreas con derechos de uso exclusivos como los pueblos originarios” comentó Rodrigo Estévez, investigador asociado de SECOS, coordinador del sistema socio-ecológico de pesca artesanal y académico de la Universidad Santo Tomás.
Por su parte, el Dr. Cristian Vargas, coordinador del sistema socio-ecológico de acuicultura, destacó que las preguntas de investigación iniciales provienen de la experiencia de trabajo en estos territorios. En su presentación, puntualizó que la acuicultura en Chile se desarrolla en un océano costero muy variable y heterogéneo, bajo múltiples estresores ambientales y económicos, influenciado por el uso del suelo en la interacción tierra-océano y basada en pocos recursos, pero con gran riqueza y diversidad tanto en productores como en las mismas especies que cultivan.
El académico de la Universidad de Concepción, también mencionó parte los objetivos del estudio de este SSE. “Nos proponemos estudiar cómo la interacción entre factores ambientales, socioeconómicos, biológicos y de políticas públicas afectan la sustentabilidad y determinan la vulnerabilidad de la acuicultura, bajo un contexto de cambio climático. En este ámbito, surgen las preguntas de investigación sobre cómo los estresores múltiples que pueden ser ambientales o económicos, impactan sobre los recursos de la acuicultura”, concluyó Vargas.
Respecto a los desafíos para la sustentabilidad del SSE de desarrollo costero, la Dra. Carolina Martínez, investigadora asociada SECOS y académica de la Pontificia Universidad Católica, también presentó el enfoque inicial que tendrá la investigación en este ámbito.
“Nuestro objetivo central es contribuir a una transformación sostenible de la zona costera, utilizando oportunidades del trabajo participativo con las comunidades, con los que hemos tenido experiencias interesantes principalmente en la zona central en los últimos años. Estudiaremos los ecosistemas y estresores antrópicos, los efectos y vulnerabilidad del cambio climático, la ocurrencia de eventos extremos, además de las interacciones que presionan la zona costera como la expansión urbana y otras actividades antrópicas intensivas”, añadió la Dra. Martínez.
Ciencia y sociedad
Como catalizador y conector dentro de los sistemas socio-ecológicos de SECOS y también con la sociedad, fue definido el rol que jugará la Interfaz Ciencia y Sociedad con dos focos centrales, las políticas públicas y la interacción arte&ciencia. En la última parte de las presentaciones, las investigadoras Dra. Francisca Reyes y Dra. Fernanda Oyarzún, profundizaron en las actividades y objetivos trazados para esta área.
“Por un lado, buscaremos nuevas formas innovadoras de informar a los tomadores de decisiones del conocimiento generado en SECOS y que también nutran las discusiones regulatorias de diversos organismos públicos, en un proceso bidireccional pues necesitamos saber qué necesitan conocer, además de informar sobre nuestros resultados”, mencionó la Dra. Reyes, académica de la PUC.
Por su parte, la Dra. Oyarzún, ceramista, escultora y también investigadora de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, afirmó que la interfaz arte&ciencia busca realizar investigación y experimentación de frontera y generar relaciones con las comunidades que integre los procesos culturales y sociales en la co-producción de conocimiento.
“Nos propusimos por un lado reforzar el trabajo que ya veníamos haciendo con varias comunidades costeras a lo largo del país, con muralismo o ilustración científica por ejemplo, pero también agregar otras actividades como residencias artísticas, además de proyectos STEM y STEAM y ciencia ciudadana que potencien la relación con la sociedad y la conexión con SECOS.”
Finalmente, el director Stefan Gelcich alentó a las y los investigadores a mantener el trabajo en los talleres internos, “para promover el trabajo colaborativo, la integración de conocimientos y potenciar actividades científicas nuevas bajo un enfoque interdisciplinario de co-producción de conocimientos. Al cierre, añadió que desde SECOS impulsarán la generación de redes de investigación y que ya están en conversaciones con otros centros de excelencia en temas afines para generar colaboraciones formales.