Hoy más que nunca valoramos el rol de la ciencia y el conocimiento en el bienestar de la sociedad, y su rol en la toma de decisiones respecto a una amplia variedad de problemas. Nuestro objetivo como línea es contribuir al intercambio de conocimiento entre productores de conocimiento y tomadores de decisión, para lograr un mutuo enriquecimiento y contacto bidireccional entre el mundo de la ciencia y de las políticas públicas.
Creemos que este intercambio de conocimiento es mutuamente beneficioso: los investigadores pueden contribuir al debate y configuración de la agenda pública, acceder a los tomadores de decisión y conocer los procesos de elaboración de políticas. Por su parte, los tomadores de decisión pueden utilizar el conocimiento para facilitar o mejorar la toma de decisiones, contribuir a la construcción de capacidades en el ámbito público y explorar opciones de política pública a futuro.
Nuestra línea asume un rol de Knowledge Broker, entre la ciencia y la política pública, trabajando para un intercambio de conocimiento bidireccional que permita:
El Radar Legislativo SECOS es un sistema de información legislativa que tiene como objetivo conocer, de manera oportuna, el trabajo legislativo en temas de pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero y así generar oportunidades concretas de contacto bidireccional entre el mundo de la ciencia y de las políticas públicas.
La tabla presentada a continuación despliega todos los proyectos de ley relevantes ingresados y votados en el Congreso Nacional desde la legislatura 369 (marzo 2021). Los proyectos clasificados como “Sin Votación” responden a que son proyectos sólo ingresados, sin discusión en comisión ni votaciones en sala.
¿Deseas suscribirte al Radar Legislativo para estar al tanto de la actividad legislativa en temas relacionados a pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero?
Los mapas regulatorios de buscan ser una fuente consolidada de información de la situación regulatatoria-institucional en los temas de Gestión y Manejo, Manejo Ambiental, Ámbito Santiario y Fiscalización de parte de las áreas de trabajo de SECOS, en específico de Pesca artesanal, y Acuicultura.
Este trabajo cobra especial relevancia considerando que no existe un documento o lugar que consolide de forma clara y actualizada el conjunto de regulaciones y actores que conforman el sector de Pesca Artesanal y de Acuicultura en Chile.
Estos mapas fueron construidos gracias a un proceso de investigación, centrado principalmente en una revisión bibliográfica en bases de datos y portales institucionales, como los de Sernapesca, Subpesca y la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), tras la cual se logró reunir diversos documentos académicos y gubernamentales, los que se encuentran citados en la sección de Referencias Bibliográficas Complementarias. Dichos documentoscomplementaron la información obtenida, tanto para Pesca Artesanal como Acuicultura, de los siguientes dos documentos base:
Esperamos que estos mapas, que evidencian un conjunto extenso y denso de regulaciones que inciden tanto directa como indirectamente en la gestión de la Pesca Artesnaal y de la Acuicultura, sirvan también para identificar ciertos problema de gobernanza de los sectores estudiados, tales como: una normativa excesiva y rígida que obstaculiza el desarrollo de los sectores; un centralismo institucional que no responde a desafíos subsectoriales, un déficit en la coordinación y en la complementariedad de roles intra e inter sectorial de la institucionalidad pública; una superposición de instrumentos que abordan los mismos aspectos de una cierta área regulatoria y, finalmente, la ausencia de un eje articulador nacional de ambos sectores.
Referencias del texto:
Esta sección presenta los reportes elaborados por el Observatorio de Políticas Públicas que guardan relación con la política pública del país en materias de relevancia para la pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero. Los reportes se dividen en dos grandes áreas: compromisos de política pública realizados por el Ejecutivo en las materias en estudio y el trabajo legislativo realizado por el Congreso Nacional en las áreas pesqueras, acuícolas y costeras.
A continuación, se presentan los reportes publicados a la fecha.
Aquí encontrará información de Consultas Públicas abiertas por una agencia gubernamental para la modificación de una norma o toma de decisión respecto a los temas de costa, pesca y/o acuicultura. Al ser un proceo abierto a toda la sociedad, diversos actores pueden aportar con su conocimiento y expertise. Si desea participar en este proceso lo invitamos a ingresar (poner click en el link) al sitio web de la consulta oficial.
Fecha de inicio: 4/10/2021
Fecha de término: 29/12/2021
Bajo el enfoque de co-producción mediante el cual se rige SECOS y la importancia que posee el trabajo multi e interdisciplinario para nuestro instituto, nuestra sección también es parte de instancias de co-producción de conocimiento, donde aportamos una visión de conocimiento institucional, regulatorio y de gobernanza ambiental a los distitintos temas de investigación de nuestros investigadores, y en última instancia, entregando recomendaciones para ser tomadas en consideración por los tomadores de decisiones.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.