Slide INSTITUTO MILENIO
EN SOCIO-ECOLOGÍA COSTERA SECOS
Hacia la Co-Producción de conocimientos para la sustentabilidad costera

Slide INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES
FORZANTES
de cambios ambientales y socioeconómicos en la costa de Chile y las condiciones que dificultan la sustentabilidad
Slide
CO-PRODUCIMOS + CO-CREAMOS
conocimiento y soluciones innovadoras para la sustentabilidad costera

Slide INSTITUTO MILENIO
EN SOCIO-ECOLOGÍA COSTERA
SECOS
Hacia la Co-Producción de conocimientos para la sustentabilidad costera


Slide
INVESTIGAMOS LOS
PRINCIPALES FORZANTES
de cambios ambientales y socioeconómicos en la costa de Chile y las condiciones que dificultan la sustentabilidad
Slide
CO-PRODUCIMOS
+ CO-CREAMOS
conocimiento y soluciones innovadoras para la sustentabilidad costera

Co-Producción de conocimientos

El Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, creado en diciembre de 2020, es un centro de excelencia del programa Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

Mediante el trabajo colaborativo interdisciplinario con múltiples actores sociales, el fortalecimiento de los recursos humanos en ciencias, la comunicación de la ciencia y procesos novedosos de participación pública, SECOS aborda preguntas urgentes sobre sostenibilidad en 3 sistemas socio-ecológicos de nuestra costa: Pesca artesanal, Acuicultura de moluscos y Desarrollo costero.

Sistemas Socio-Ecológicos (SES)

El Instituto Milenio SECOS, trabaja en contribuir a la sostenibilidad costera de Chile mediante la investigación de vanguardia en tres Sistemas Socio-Ecológicos (SES): la pesca artesanal, la acuicultura de moluscos y el desarrollo costero.

Pesquería Artesanal

Pesquería Artesanal

Investigamos la capacidad de adaptación y pago por servicios ecosistémicos en sistemas territoriales de derechos exclusivos. Manejo ecosistémico y policentrismo en políticas pesqueras. Derechos de los pueblos originarios, asociados a la justicia ambiental y políticas de equidad.
Acuicultura de moluscos

Acuicultura de moluscos

Estudiamos la acuicultura de mariscos, asociada a múltiples forzantes ambientales y capacidad adaptativa. Acuicultura de pequeña escala, centrada en factores socio-culturales que impulsan el cambio y la innovación.
Desarrollo costero

Desarrollo costero

Investigamos en turismo asociado principalmente a los trade-offs sociales y ecológicos y sinergias entre el mega-desarrollo y pequeñas empresas. Interacciones entre el agua dulce y el agua salada (tierra-mar), principalmente los impactos de proyectos emergentes, como las autopistas de agua, las plantas de desalinización y sus consecuencias biogeoquímicas.

Últimas publicaciones

  • Artículo/paper
    + Four ways blue foods can help achieve food system ambitions across nations
    Crona BI,
    Wassénius E, Jonell M, Koehn JZ, Short R, Tigchelaar M, Daw TM, Golden CD, Gephart JA, Allison EH, Bush SR, Cao L, Cheung WWL, DeClerck F, Fanzo J, Gelcich S, Kishore A, Halpern BS, Hicks CC, Leape KP, Little DC, Micheli F, Naylor RL, Phillips M, Selig ER, Springmann M, Sumaila UR, Troell M, Thilsted SH. Wabnitz CCC.
    Nature. 2023. |
    doi: https://doi.org/10.1038/s41586-023-05737-x
  • Artículo/paper
    + Seaweed restocking along the Chilean coast: History, present, and inspiring recommendations for sustainability
    Oyarzo-Miranda C,
    Otaíza R, Bellorín A, Vega J.M. A, Tala F, Lagos NA, Oyarzún FX, Estévez RA, Latorre-Padilla N, Mora Tapia AM, Figueroa-Fábrega L, Jara-Yáñez R, Bulboa C, Contreras-Porcia L.
    Frontiers in Marine Science. 2023. | Volume 9.
    doi: https://doi.org/10.3389/fmars.2022.1062481
  • Policy Brief
    + Co-creación de conocimiento para minimizar impactos socioambientales y viabilizar la inversión: nueva normativa aplicable a una desalinización sustentable
    Couve A, Farias L, Moraga P, Moreno R, Olivares M.
    Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. 2023.
    https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1319/submission/proof/index.html
  • Artículo/paper
    + Desiccation Stress Tolerance in Porphyra and Pyropia Species: A Latitudinal Analysis along the Chilean Coast
    Contreras-Porcia L,
    Meynard A, Piña F, Kumar M, Lovazzano C, Núñez A, Flores-Molina MR.
    Plants. 2023. | Volume 12, 12
    doi: https://doi.org/10.3390/plants12010012

Ciencia+Arte & Outreach

Las actividades de co-creación se traducirán en talleres arte&ciencia y de ilustración científica, residencias para artistas contemporáneos y artesanos, espacios de experimentación en nuevos medios, actividades de co-creación con establecimientos escolares e instancias de colaboración con otras entidades.
12

Investigadores asociados

12

Investigadores adjuntos

6

Investigadores senior

39

Estudiantes

3

Sistemas Socio-Ecológicos

7

Plataformas de aprendizaje

Ciencia y Políticas Públicas

Investigamos formas innovadoras de aportar con conocimientos al proceso de toma de decisiones del poder Ejecutivo y Legislativo. Proveemos de conocimiento científico desde cada Sistema Socio-Ecológico, que aporte a las discusiones regulatorias con un enfoque desde el «Honest Knowledge Broker».

Son parte de: