SECOS y comunidad de caleta Tubul inauguran nuevo mural en frontis de Escuela Brisas del Mar

El pasado 3 de diciembre con presencia de representantes de la comunidad, autoridades locales, profesores y alumnos, se realizó la inauguración de un nuevo mural co-creado entre el equipo de Artes+Ciencia del SECOS y la comunidad educativa de la Escuela Brisas del Mar de Tubul, en la Provincia de Arauco, región del Biobío.

En un proceso que da continuidad al proyecto “Tiempos de Muralismo” en la zona, el trabajo artístico de co-creación plasmado en este nuevo mural contó con la dirección artística de nuestra investigadora de integración Artes+Ciencia SECOS Fernanda Oyarzún y del artista colaborador Alonso “Loncho” Salazar. También participaron los artistas colaboradores Cristopher Rodríguez, Sol Pacheco, Felipe Portilla,  Ester Fernández y Andrea Pizarro.

Este nuevo mural, refleja los ecosistemas y patrimonio cultura-territorial de localidad de tubul con especial énfasis en la biodiversidad costera y de avifauna del Humedal Tubul-Raqui, recientemente declarado Santuario de la Naturaleza por ser un reservorio de biodiversidad y de gran relevancia histórica y cultura para las comunidades aledañas.

“El segundo mural de SECOS, co-creado junto a la comunidad de la Escuela Brisas del Mar de Tubul, se alzó en el muro externo de la escuela, en la entrada del pueblo, convirtiendo el proceso en un acto público y expansivo que dialoga con el territorio. Esta ubicación estratégica invitó a vecinos y transeúntes a detenerse, observar y compartir sus historias, entrelazando conocimientos locales y memorias colectivas”, explica Fernanda Oyarzún.

La visión de la comunidad educativa


Para Jessenia Miño, profesora y coordinadora de medio ambiente de la escuela, este mural no solo embellece la entrada de la escuela y la caleta, sino que también refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad.

“Este segundo mural tiene un impacto visual significativo, ya que está ubicado en el muro externo, visible desde la entrada principal a la caleta. Esto permitió que estudiantes, familias y vecinos participaran en el proceso, incluso fuera del horario escolar, lo que enriqueció la experiencia comunitaria. Estamos muy contentos con el resultado: el diseño y su ubicación no solo destacan, sino que dan la bienvenida a quienes ingresan al pueblo”, comenta Miño.

En cuanto al impacto emocional y cultural, agrega: “Durante la construcción del mural, los vecinos compartieron historias y reflexiones con los integrantes de SECOS, lo que hizo de esta una actividad profundamente enriquecedora. Este segundo mural no solo representa el contexto cultural de Tubul, sino que también refuerza el sentimiento de pertenencia de toda la comunidad”.

“Surgieron relatos sobre especies, prácticas como la recolección de pelillo y navajuelas, el antiguo cruce en balsa y los saberes de pueblos originarios de la región, así como reflexiones sobre la importancia del humedal, tejido vivo de su cotidianidad. En esta colaboración artística-científica, los saberes académicos y tradicionales se entrelazaron con la memoria, experiencias, anhelos y la valoración de la belleza del entorno, nutriendo narrativas sustentables que integran conocimiento, sensibilidad y un profundo respeto por el territorio y quienes lo habitan”, agrega Oyarzún.

El proceso contó con gran apoyo de profesores y estudiantes de la escuela, como también de representes de la comunidad como don Teodoro Leal y la señora Gloria Vidal, el equipo del proyecto Quiero Mi Barrio Tubul, el Labotarorio del Antropoceno de la Universidad de Concepción y la Ilustre Municipalidad de Arauco.

Imágenes gentileza de proyecto Quiero Mi Barrio Tubul.