SECOS se capacita en Ley Karin y elabora Modelo Prevención de Delitos

La Dirección Ejecutiva y Área Administrativa del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) presentó recientemente los resultados de los procesos para contar con un Modelo de Prevención de Delitos, como también los derivados de talleres y capacitaciones en torno a la Ley Karin.

Mediante la consultoría realizada por la empresa “Iceberg Risk Management and Insurance” y del Estudio de Abogados “Portaluppi, Guzmán y Bezanilla”, se trabajó en el diseño e implementación de un Modelo de Prevención de Delitos – Ley N°20.393 a contar del mes de octubre de 2024, que presentará un documento final durante este mes de enero. 

“Con esto, nuestro objetivo es contar con un modelo que nos permita enfrentar de buena manera los desafíos que impone la Ley N° 20.393, que establece responsabilidad penal de las personas jurídicas, la Ley N° 21.595 sobre delitos económicos, así como el Código Penal, comenta Pablo Fuentes, director ejecutivo del SECOS. Esperamos que estas iniciativas nos permitan afrontar correctamente el riesgo de delitos económicos y la responsabilidad penal que ellos conllevan para la persona jurídica, en este caso nuestra Corporación”.

Ley Karin

En paralelo, también se avanza en generar un Protocolo de Prevención del Acoso Sexual, Laboral y la Violencia en el Trabajo (el que será incorporado en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad presentado en 2023), así como en un Procedimiento de Investigación y Sanción, considerando las medidas de resguardo que se deben adoptar respecto de los involucrados.

Asimismo, hemos participado en capacitaciones sobre este tema, dictadas por nuestros abogados Felipe González y José Olbrich y la ACHS. La primera de ellas se realizó en agosto y trató sobre los aspectos legales de esta ley, y la segunda fue realizada en noviembre sobre “Principales elementos de la ley 21.643 – prevención acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo”.

“Como instituto seguiremos trabajando para adoptar todas las medidas que esta importante ley impone a las organizaciones, con el objetivo de que en SECOS se mantenga un ambiente de respeto y consideración personal en el que cada uno pueda desarrollar su máximo potencial” concluye Fuentes.