Interdisciplina y co-producción para la sostenibilidad, enfoques de los nuevos becarios de postgrado del SECOS

Cinco estudiantes adscritos a programadas de postgrado en Chile, obtuvieron becas de apoyo por parte del Instituto Milenio SECOS. Según comentaron, estudiarán desde la interdisciplina, la integración de conocimientos y la colaboración, ámbitos como la pesquería de la macha, la evolución del litoral central ante eventos extremos, los bosques de algas como biofiltros, los efectos de la descarga de ríos en la costa y la percepción social de las energías renovables marinas.

El mundo pasa por transformaciones profundas. La pandemia, el modelo de vida y la crisis climática impactan los sistemas naturales y humanos, mientras la ciencia busca nuevas formas de abordar los complejos desafíos del Antropoceno. En ciertos ámbitos de la ciencia, pero también en otros como el arte y la política, crece el interés por dar un giro hacia la co-producción de conocimientos, caminar hacia soluciones sostenibles conjuntas, que permitan que la evidencia y el conocimiento construido entre todos los actores relevantes, impulse un desarrollo realmente sostenible.

Bajo ese contexto y con el fin de promover la formación de investigadores jóvenes de postgrado, cinco estudiantes asociados al SECOS obtuvieron becas por parte del instituto para apoyar sus procesos de investigación en diversos programas de magíster y doctorado en Chile. De acuerdo a los becarios, parte de la motivación para integrarse a este centro excelencia ANID, es el desarrollo de una ciencia que integre nuevas disciplinas, orientada a la sostenibilidad y que comprenda de manera integral estos sistemas naturales y humanos, donde convergen los conocimientos locales, de políticas y científicos. Sobre todo, en el marco del cambio climático, al que nuestro país y sus costas son altamente vulnerables. 

Interdisciplina para el desarrollo costero

Un estudio denominado Principios para la co-producción de conocimientos en investigación en sostenibilidad1, publicado en Nature en 2020, señala que el enfoque de co-producción, promete abordar la compleja naturaleza de los desafíos de la sostenibilidad contemporánea, en mejor forma que los enfoques científicos más tradicionales. Así, se sugieren cuatro principios básicos para lograr un conocimiento basado en la co-producción: basada en el contexto -territorial y social-, pluralista -que integra conocimientos diversos-, orientada a metas -con objetivos comunes-, e interactiva -dinámica y revisable-.

Marina Hernández, licenciada en Ciencias del Mar, llegó en 2016 a Chile desde España y cursa el Doctorado en Geografía de la Universidad Católica. Está interesada en la investigación del medioambiente costero, los procesos evolutivos de la costa, la amenaza costera y la gestión integrada del litoral. “Mi tesis doctoral tiene como objetivo analizar la evolución del litoral central de Chile ante eventos extremos de oleaje y predecir la amenaza por erosión e inundación costera, ante distintos escenarios de cambio climático”, explica.

Para Marina, quien dice disfrutar de los contrastes paisajísticos de Chile mediante el trekking y la fotografía, la relevancia de su investigación doctoral radica en aportar un mayor entendimiento sobre los factores físico-naturales que condicionan la reducción del litoral arenoso y la pérdida de playas, que ofrezcan soluciones basadas en la naturaleza y contribuyan al desarrollo costero.

Por su parte, Cristian Rojas es parte del Magíster en Ciencias Físicas de la Universidad del Bío-Bío. Su interés por la oceanografía física costera le ha permitido combinar trabajo de campo, análisis físico y programación. Así, su tesis estará dirigida a mejorar la comprensión que existe sobre el desarrollo de las plumas de los ríos, transportes de aguas dulces y el impacto biogeoquímico en términos de productividad a lo largo de la costa, asociado a la variabilidad intra-estacional de las descargas de ríos.

Para Cristian, un aspecto interesante de las plataformas de aprendizaje del instituto, es que están diseñadas con el fin de que la actividad científica sea interdisciplinaria y tenga un impacto directo sobre la población.

“Participaré en la plataforma de aprendizaje sobre desarrollo costero enfocado en la interacción tierra-océano. Este estudio es relevante dado que las plumas de los ríos son importantes rutas para los componentes orgánicos e inorgánicos de origen fluvial, incluyendo nutrientes, contaminantes y transporte de sedimentos, que afectan o repercuten en las pesquerías costeras de pequeña escala y acuicultura en golfos y bahías, a lo largo del país”, dice el becario.

Pesquerías y energías sostenibles

Carmen Liza es Ingeniera Pesquera, proviene de Perú y cursa el Doctorado en Biología y Ecología Aplicada de la Universidad Católica del Norte. Para la becaria, generar información relevante en el manejo de la “macha”, explotada en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) desde Coquimbo a Chiloé, es su principal interés.

Al ser la macha un recurso altamente variable a nivel espacial y temporal, con bancos que aparecen, presentan pesquería y luego desaparecen, Carmen cree importante comprender su dinámica desde diferentes disciplinas, considerando aspectos sociales y ecológico-evolutivos, que permitan responder por qué solo en algunas playas, persiste la presencia de macha como banco capaz de soportar una pesquería. “Esto me permite identificar diferentes aristas del problema -afirma-, que incluyen a la especie, el ambiente, los pescadores y su sistema de gobernanza. Además, como resultado de esta tesis, se obtendrá como producto final un libro que relata la historia de la pesquería de macha en la costa de Chile”. 

“Me siento identificada con el enfoque de integración transdisciplinaria que tiene el instituto. Creo importante y necesario abordar las problemáticas que afronta la costa chilena, particularmente las pesquerías artesanales, articulando diferentes disciplinas y considerando al pescador como parte del sistema”, concluye.

Asimismo, Daniela Cuccaro, argentina radicada en el Gran Concepción desde 2017, tiene como foco la Oceanografía Geológica y desarrollará su tesis en el programa de Magíster en Ciencias con Mención en Oceanografía de la Universidad de Concepción.

Daniela, investigará el rol de los bosques de macroalgas de huiro como biofiltros desde un enfoque sedimentológico, generando conocimientos para un mejor manejo de las algas pardas como un recurso pesquero. Además, considera su importante papel como fijadoras de carbono azul y por ello su impacto en la mitigación del cambio climático.  “Me interesa trabajar de forma interdisciplinaria, aplicando la ciencia de manera directa en la resolución de temáticas urgentes que son clave para un desarrollo costero sustentable, pero que mira hacia ambos lados de cada problema, desde lo social y desde lo ecológico”, afirma.

Finalmente, Belén Gallardo, parte del Doctorado en Ciencias Biológicas mención Ecología de la Universidad Católica, bióloga, divulgadora y artista textil, estará trabajando en investigación socio-ecológica de las energías renovables marinas (ERM). En particular, estudiará cómo los distintos grupos de personas perciben las ERM, para así indagar en qué características son las más importantes al co-producir estos proyectos cerca de las caletas. “Mi principal objetivo es la colaboración de personas, disciplinas, ecosistemas, culturas y de maneras de hacer y responder preguntas”, comenta.

Esta investigación, que se realizará a través del trabajo de múltiples colaboradores y colaboradoras, permitirá sentar las bases para desarrollar proyectos de ERM socio-ecológicamente sostenibles desde un enfoque de co-producción. “El objetivo último -agrega la becaria-, es contribuir en la forma en que estas tecnologías pueden ser implementadas en el país, para acelerar la transición energética y mitigar la crisis climática.”

“Creo que el país y la comunidad científica en particular, viven momentos de grandes cambios estructurales, lo que es una tremenda oportunidad para hacer las cosas de maneras distintas. En ese sentido, la existencia de SECOS es una coyuntura importante, porque el Estado se interesa en hacer ciencia y política de otra manera, una que convoque y se haga preguntas desde la diversidad y el diálogo. Y es en esa forma de hacer ciencia, en la que me interesa participar y contribuir”, concluye Belén.

  1. Norström, A.V., Cvitanovic, C., Löf, M.F. et al. Principles for knowledge co-production in sustainability research. Nat Sustain 3, 182–190 (2020). https://doi.org/10.1038/s41893-019-0448-2