En el Instituto Milenio SECOS interactúan 12 investigadores asociados, 11 investigadores adjuntos, 6 investigadores seniors, Investigadores y Artistas Colaboradores, además de un diverso equipo de postdoctorantes, estudiantes de postgrado, pregrado y personal técnico de alto nivel.
En SECOS convergen conocimientos sobre ecología general y aplicada, arte, innovación, territorio, efectos del cambio ambiental, acuicultura, políticas públicas y el ámbito social-costero, entre otros.
Relaciones Socio-ecológicas.
Pontificia Universidad Católica de Chile
sgelcich@bio.puc.cl
Genómica marina y adaptación.
Universidad Católica del Norte
phaye@ucn.cl
Resiliencia ecológica.
Universidad Adolfo Ibáñez
bernardo.broitman@uai.cl
Efectos y destino de contaminantes.
Universidad de Concepción
ricbarra@udec.cl
Integración Arte & Ciencia.
Universidad Católica de la Santísima Concepción
fernanda.oyarzun@ucsc.cl
Instrumentos de política y evaluación.
Pontificia Universidad Católica de Chile
freyesm@uc.cl
Estresores múltiples y respuestas biológicas.
Universidad de Concepción
crvargas@udec.cl
Comportamiento económico.
Universidad del Desarrollo
fvlavin@gmail.com
Acuicultura aplicada e innovación productiva.
Universidad Andrés Bello
lorettocontreras@unab.cl
Gobernanza y toma de decisiones.
Universidad Santo Tomás
restevezw@santotomas.cl
Interacciones tierra-océano.
Universidad de Concepción
laura.farias@udec.cl
Desastres y planificación costera.
Pontificia Universidad Católica de Chile
camartinezr@uc.cl
Ecología bentónica.
Universidad Santo Tomás
nlagoss@santotomas.cl
Ecología evolutiva y cambio global.
Universidad Adolfo Ibañez
marco.lardies@uai.cl
Conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Pontificia Universidad Católica de Chile
mariajosesmart@gmail.com
Servicios ecosistémicos y gobernanza de sistemas socio-ecológicos.
Universidad de Los Lagos
laura.nahuel@gmail.com
Política y gestión sostenible de recursos naturales.
Pontificia Universidad Católica de Chile
snavarrete@bio.puc.cl
Comportamiento económico y adaptación al cambio climático.
Universidad de Desarrollo
robertoponce@udd.cl
Sustentabilidad urbana.
Pontificia Universidad Católica de Chile
carolina.rojas@uc.cl
Oceanografía costera e interacción tierra-océano.
Universidad del Bío-Bío
gsaldias@ubiobio.cl
Ecofisiología y producción de algas.
Universidad Católica del Norte
ftala@ucn.cl
Colaboración y fronteras en Arte + Tecnología + Ciencia.
University of Washington
gentremblaze@gmail.com
Evaluación y manejo de pesquerías.
CAPES - Pontificia Universidad Católica de Chile
rodrigo.wiff@gmail.com
Dinámicas en Sistemas socio-ecológicos.
Director Center of Oceans Solutions, Stanford University, USA
Capacidad adaptativa y metodologías en SSE.
James Cook University, Australia
Retroalimentaciones socio-ecológicas y redes sociales.
Stockholm Resilience Center, Sweden
Finanzas y planificación medioambiental.
Advanced Conservation Strategies, USA
Interacciones humanos-vida salvaje y metodologías en SSE.
Siaga Conservation Alliance. Oxford University, UK
Genómica del paisaje marino y bioinformática.
Universidad Católica del Norte
nsegoviac@gmail.com
Topología y dinámica de la red alimentaria, pesca artesanal y sistemas complejos.
isidora.avila.thieme@gmail.com
Pesca Ilegal en Pesquerías de Pequeña Escala
oyanedel.rod@gmail.com
Socio-ecología y conservación de interacciones planta-polinizador.
Pontificia Universidad Católica de Chile
javierab.ch@gmail.com
Interacciones en el sistema socio-ecológico acuicultura.
Pontificia Universidad Católica de Chile
valezkasanmartin@gmail.com
PhD en Geografía. Departamento de Geografía Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia sjmons@unal.edu.co
Medicina de la Conservación. Laboratorio de Ecología y Biología Molecular en algas LEBMA-UNAB nlatorrepadilla@gmail.com
Sistema Socio-Ecológico Acuicultura. Instituto Milenio SECOS simartel@uc.cl
Patrones y procesos que subyacen a la organización de las comunidades biológicas, así como en la conservación de la biodiversidad. blarrain@ieb-chile.cl
Diseñadora e Ilustradora freelance. apclemo@gmail.com
Ilustrador Científico y Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso. felipe.portillaa@gmail.com
Ilustrador y diseñador gráfico. avesdepiedra@gmail.com
Oceanografía biológica costera, acoplamiento tierra/océano, óptica del océano, sensoramiento remoto. Universidad Católica de la Santísima Concepción carloslara01@gmail.com
Ecología, manejo y conservación de recursos bentónicos. Universidad Católica del Norte jvasquez@ucn.cl
Biodiversidad, ecología y taxonomía marina, bentos, océano profundo y sedimentos, biología, manejo y contaminación costera. Universidad de Valparaíso eulogio.soto@uv.cl
Taxonomía y biogeografía de macroalgas del Pacífico Sur. Universidad Andrés Bello mramirezcasali@gmail.com
Biología, reproducción y cultivo de macroalgas. Universidad Andrés Bello cbulboa@unab.cl
Oceanografía biológica con énfasis en biogeoquímica y ecología acuática. Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CIEAM), Universidad Católica del Maule. agalan@ucm.cl
Ecólogo e ilustrador naturalista
contacto.propagulo@gmail.com
Biomateriales de residuos de la acuicultura. Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Del Mar, Universidad Católica del Norte begopc@ucn.cl
Antropología social en Chiloé, fortalecimiento organizacional del ECMPO de Coldita, comuna de Quellón. jjsaavedragomez@gmail.com
Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER. andres.marin@ulagos.cl
Morfología e hidrodinámica estuarina y costera; Modelación hidráulica; Revalorización de residuos. Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. mvillagran@ucsc.cl
Monitoreo y observación de la variabilidad costera. Facultad de Ciencias Ambientales,
Universidad de Concepción.
antoncuevas@gmail.com
Investigación Social y Ambiental en comunidades costeras. Instituto Milenio SECOS. pablorome@gmail.com
Contaminación ambiental. Instituto Milenio SECOS farias.ariel@gmail.com
Biología y ecología marina. Departamento de Ecología, P. Universidad Católica de Chile. vortiz@bio.puc.cl
LEBMA - Universidad Andrés Bello
gnunez.alejandra@gmail.com
Química del sistema carbonato en agua de mar. Centro EULA, Universidad de Concepción. arias.benavente@gmail.com
Antropóloga social Pontificia Universidad Católica de Chile
javiera.pulgar@uc.cl
Biólogo marino, buzo mariscador y especialista (científico). Ecología y fauna íctica del litoral. Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. andressmithtoledo@gmail.com
Magíster en Ciencia Política PUC. Unidad de Ciencia y Políticas Públicas. Instituto Milenio SECOS. namunoz10@uc.cl
Ingeniero Civil Industrial, MBA.
pablofuentes@socioecologiacostera.cl
asistenteadministracion@socioecologiacostera.cl
Periodista.
fernandomejias@socioecologiacostera.cl
Periodista.
javierabianchi@socioecologiacostera.cl
Evolución geomorfológica durante el Holoceno y efectos geomorfológicos de eventos extremos en la costa.
Doctorado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
ciaraya2@uc.cl
Conocimiento local y capacidad adaptativa en interfaz tierra-mar.
Doctorado en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
barcelo.matias@gmail.com
Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales, Universidad de Concepción.
nicastillo@udec.cl
Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, Universidad Santo Tomás.
luis.figueroa@uvm.cl
Magíster en Geografía y Geomática
Pontificia Universidad Católica de Chile.
nrhernandez@uc.cl
Doctorado en Geografía
Pontificia Universidad Católica de Chile.
mhernandez8@uc.cl
Doctorado en Ciencias Ambientales
Universidad de Concepción.
elizabethdayanacurrasanchez@gmail.com
Doctorado en Geografía
Pontificia Universidad católica de Chile.
vanniaruiz@gmail.com
Manejo de recursos pesqueros
Doctorado en Biología y Ecología Aplicada, Universidad Católica del Norte.
carmen_liza@outlook.com
Percepciones y co-construcción en energías renovables marinas.
Doctorado en Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
mbgallar@uc.cl
Física de los océanos. Magíster en Física, Universidad del Bío-Bío. crojaspolanco@gmail.com
Oceanografía Geológica. Magíster en Ciencias con Mención en Oceanografía, Universidad de Concepción. danielacuccaro@gmail.com
Variaciones espaciales y temporales de los bosques de macroalgas de Macrocystis pyrifera
Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
dgonzalez@doctorado.ucsc.cl
Origen geográfico de las semillas de Mytilus chilensis en Patagonia Norte
Magíster en Ecología Marina Universidad Católica de la Santísima Concepción
cgonzalezs@magister.ucsc.cl
Doctorado en Ciencias mención en Biodiversidad y Biorecursos Universidad Católica de la Santísima Concepción
ftorres@doctorado.ucsc.cl